Generalidades
¿Qué es el Sistema Único de habilitación? Es un mecanismo que busca controlar el riesgo asociado a la prestación de servicios de salud y a las condiciones en que éstos se ofrecen mediante el cumplimiento obligatorio de requisitos mínimos que den seguridad a los usuarios. ¿A quién les aplica? El sistema único de habilitación es […]
Pongámonos a prueba
Lee la queja con atención y después en el foro escribe cómo sería tu respuesta siguiendo el paso a paso completo aprendido en este curso taller. Hola soy Juan Lozano, paciente oncológico atendido por ustedes, el día viernes 15 de marzo tuve visita domiciliaria con la Dra Dora Benitez, le comenté que el 27 de […]
Del insumo a la respuesta
Qué siempre sí… Qué siempre no
Parámetros básicos
Dar respuesta a una queja de manera formal es un proceso que debe tomarse con toda la delicadeza, ya que inicia desde la molestia o insatisfacción de un paciente o su familiar. En ocasiones la queja puede deberse a factores que no son propios de Forja, este tipo de insatisfacción se denomina “No atribuible” y […]
Movilización de pacientes
¿En qué consiste la movilización manual de pacientes? Llamamos manipulación, a los movimientos que permiten cambiar de posición, a objetos o cuerpos humanos con el mínimo esfuerzo y riesgo para el profesional y para la carga (cuerpo humano). La mayoría de las personas que acuden a nuestro complejo asistencial o las que se encuentran ingresadas, […]
¿Cómo se utiliza el CRM?
¿Cómo se utiliza? ¿Cuáles son las secciones? En los datos del paciente podrás cambiar la dirección de residencia, datos de contacto y toda esta información se verá reflejada en el sistema ForjaSi. Recuerda que es de vital importancia que registres llamadas, correos y mensajes de whatsApp en el historial de contactos, ten en cuenta que […]
Para empezar
¿Qué es un CRM? Bajo sus siglas en inglés, customer relationship management, lo que significa en español, la gestión del relacionamiento del cliente, en nuestro caso puntual sería, reconocer cada una de las instancias de atención por las que ha pasado el paciente y las que pasará en el futuro próximo. ¿Cuál es la función […]
Ejes para la implementación de la política de atención en salud con enfoque diferencial
Fortalecimiento del relacionamiento interpersonal humanizado en salud: Este eje favorece el cuidado integral de la persona y familia, en la hospitalidad en casa, acogimiento y trato humano en relación con cada agente, en la intimidad y confidencialidad de la persona y familia, en la calidad de la atención y de los servicios, en el […]
Aspectos generales de Atención en Salud con Enfoque Diferencial
Definición: En Colombia, según La Ley Estatutaria 1618 de 2013 el enfoque diferencial se define como “la inclusión en las políticas públicas de medidas efectivas para asegurar que se adelanten acciones ajustadas a las características particulares de las personas o grupos poblacionales, tendientes a garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos acorde con necesidades de […]
Indicadores de Servicio
Por último, no olvidemos la importancia de hacer seguimiento a la evolución del modelo de servicio y a la materialización del servicio ejemplar a través de las siguientes métricas: Una revisión continua e integral de estos indicadores, permitirá adelantar procesos de mejora continua en Forja enfocados en cumplir con el propósito de tener al paciente […]